Seminario de formación, prevención, violencia y salud sexual integral
sábado, 8 de diciembre de 2012
Estrategia Educativa.
Recomendación presentada en el libro "Formación para maestras y maestros de educación básica en la salud integral".
Nombre de la estrategia de trabajo: Lo escucho, comprendo y valoro ... Mi cuerpo ¡vale oro!
Holón: Género
Tema: Conocimiento y comprension del otro sexo y su desarrollo.
Competencia general: Para la convivencia.
Proposito.
Los niños y las niñas:
Antes de iniciar la actividad el maestro y la maestra deben contar con esos materiales en orden:
Diriga al grupo las siguientes preguntas
Carta compromiso para el cuidado de su cuerpo y para respetar los cambios de la pubertad de los/las demás.
Evaluación:
Cognitiva
Reconozco los cambios de niñas y niños.
Afectiva
Cuando percibo comprensión y respeto hacia la pubertad y la adolescencia siento seguridad.
Conductual
Me esfuerzo por tener significados positivos sobre mi y mi cuerpo.
Nombre de la estrategia de trabajo: Lo escucho, comprendo y valoro ... Mi cuerpo ¡vale oro!
Holón: Género
Tema: Conocimiento y comprension del otro sexo y su desarrollo.
Competencia general: Para la convivencia.
Proposito.
Los niños y las niñas:
- Conoceran los cambios durante la pubertad.
- reconoceran su derecho de recibir comprension y respeto por sus cambios y la responsabilidad de comprender y respetar lo de sus compañeros.
- reflexionarán sobre la importancia de la aceptación del cuerpo durante la pubertad y la adolescencia.
- Promoverán aspectos de la salud sexual integral que necesitan para facilitar una vivencia positiva de la pubertad y de la adolescencia.
Antes de iniciar la actividad el maestro y la maestra deben contar con esos materiales en orden:
- Tiras con letreros de cambios de niñas y niños.
- Cinta adhesiva.
- Dos contenedores.
- Dos hojas grandes de papel rotafolio.
- Indague sobre el tema y escuche la opinión del alumno: ¿Cuáles cambios de la pubertad femenina y masculina recuerdan?
- ¿Qué han escuchado sobre la adolescencia?
- ¿Cómo cuidan ustedes su cuerpo?
- Se coloca dos contenedores, en el contenedor de lado izquierdo estan los cambios delas niñas y el contenedor de lado derecho estan los cambios de los niños.
- Se divide al grupo en dos partes los de lado izquierdo son el equipo de la figura femenina y los de lado derecho son el equipo de la figura masculina.
- Cada equipo representará en un dibujo de tamaño real la silueta desnuda del género que les tocó.
- Al terminar, un integrante de cada equipo toma uno de los cambios que estan en los contendores, y completaran la frase, si la frase es correcta pega la tira en la silueta que corresponda.
- Cada vez que el equipo diga una respuesta correcta, cantará la porra siguiente: " Lo escucho, comprendo y valoro (se repite tres veces) mi cuerpo, vale oro"
- Cuando todos los cambios esten pegados, se le pide al maestro que repase con el grupo el tema de la pubertad.
Diriga al grupo las siguientes preguntas
- ¿Qué piensan ahora de las niñas y niños que estan en esta etapa de cambios?
- ¿Qué debe significar la pubertad y la adolescencia en la vida de los niños y niñas?
- ¿Qué necesita el cuerpo de los niños y niñas que están experimentando esta etapa de cambios?
Carta compromiso para el cuidado de su cuerpo y para respetar los cambios de la pubertad de los/las demás.
Evaluación:
Cognitiva
Reconozco los cambios de niñas y niños.
Afectiva
Cuando percibo comprensión y respeto hacia la pubertad y la adolescencia siento seguridad.
Conductual
Me esfuerzo por tener significados positivos sobre mi y mi cuerpo.
viernes, 7 de diciembre de 2012
El Modelo de los Holones Sexuales
En México, Eusebio Rubio desarrolló la propuesta del “Modelo de los Holones Sexuales” o“ Modelo de los Cuatro Holones”.
Identifica cuatro componentes básicos apartir de los cuales se construyen todas las manifestaciones sexuales. La sexualidad humana se puede estudiar como un sistema. (conjuntos de elementos en interacción ). Basada en la teoría del sistema general: el todo es más que la suma de sus partes (Bertalanffy,1968).
Los cuatro holones que conforman la sexualidad son:
Identifica cuatro componentes básicos apartir de los cuales se construyen todas las manifestaciones sexuales. La sexualidad humana se puede estudiar como un sistema. (conjuntos de elementos en interacción ). Basada en la teoría del sistema general: el todo es más que la suma de sus partes (Bertalanffy,1968).
Los cuatro holones que conforman la sexualidad son:
- La reproductividad.
- El género.
- La vinculación afectiva personal.
- El erotismo.
jueves, 6 de diciembre de 2012
La sexualidad
Objetivo:
Este espacio tiene la finalidad de brindar a los docentes de primaria, la información que se presentó en el seminario de formación: Prevención, violencia y salud sexual integral, para que exploren recursos que faciliten el trabajo sobre el tema de la sexualidad.
Dirigido:
A maestros de nivel de primaria.
El primer material que se presenta a los docentes es analizar el termino de Sexualidad:
La sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de toda la vida e incluye el sexo, las identidades y papeles sexuales, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.
La sexualidad se vive y se expresa en pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, papeles y relaciones. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se viven o se expresan siempre. La sexualidad se ve influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)